Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

PALETA BASICA DE COLOR

Imagen
EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO- Paleta básica  de color Desarrollo de la paleta básica con desdoblamiento de primarios:  amarillo limón, amarillo cadmio rojo cadmio y rojo carmín azul cerúleo y azul ultramar o Prusia Desarrollo de secundarios:  Dos naranjas: 1 con rojo carmín+amarillo limón/ otro con amarillo cadmio y rojo cadmio  (dejad los testigos de color) Dos verdes: uno con azul cerúleo+amarillo limón y otro con azul ultramar+ amarillo cadmio (dejad los testigos de color) Dos violetas: uno con rojo carmín+azul ultramar y otro con azul cerúleo+rojo cadmio (dejad los testigos de color) Cinco espacios el primero de color rojo carmín y el último negro obtenido de la mezcla de rojo carmín y verde esmeralda. Los tres intermedios mezclas de rojo carmín con verde esmeralda cada vez más neutralizadas por el verde Un espacio alargado pintado en rojo carmín. se deja una parte en ese color y después por medio de una veladora verde esmeralda (licuando el verde) se van ...

CLASE PRACTICA DE COLOR

Imagen
CLASE DEL JUEVES 29 DE OCTUBRE 2020 Durante la clase de hoy hemos un taller para aprender a mezclar colores con el objetivo de conseguir una amplia gama tonos de un único color.  Hemos aprendido que para  n eutralizar un color debemos mezclarlo con su complementario y para aclararlo con su adyacente. Este taller lo hemos realizado para tener una nociones básicas sobre color para poder enfrentarnos al siguiente ejercicio que realizaremos para la asignatura. El siguiente consiste en  sustituir el color de una imagen siendo lo más fiel posible a los colores originales. Para ello lo primero que debemos hacer es  e legir una imagen monocromática de una revista y hacerle una foto para conservar la imagen original. Después pegar esa hoja de revista sobre un DinA3  para tener espacio para poner los testigos de color. El siguiente paso será hacer  mezclas para obtener los colores exactos de la foto y con ellos pintar  encima, hasta completar la imagen comp...

CLASE TEÓRICA SOBRE COLOR 2

Imagen
  CLASE DEL MARTES 27 DE OCTUBRE 2020 En la clase de hoy hemos terminado el bloque teórico de color y hemos estudiado la poligamia de una imagen y como analizarlas correctamente. También hemos hablado sobre introspección, trauma y arteterapia y sobre como el arte puede utilizarse como método de cura. Sobre todo esto ya habíamos hablamos más detalladamente en la clase anterior, la cual podéis leer pinchando aquí . Además hemos hablado de como los sueños pueden usarse como material para proyectos artísticos, ya que nuestro inconsciente nos revelar cosas que de manera consciente no podemos ver, y eso es utilizado por muchos artistas a la hora de crear obras o de inspirarse para ello. Uno de estos artistas es el maestro del surrealismo: Dalí Después hemos visto hablado sobre otro pintor, Tomas García Asensio, quien hace un arte al que denomina “arte concreto” Esta es la web del pintor, aquí encontraréis más sobre él y muchas de sus obras: http://www.tomasgarciaasensio.com/ Como puede...

ARTETERAPIA

Imagen
  CLASE DEL JUEVES 22 DE OCTUBRE 2020 La clase de hoy a tratado sobre el Arteterapia. Este tipo de terapia artística consiste en la utilización del arte como vía terapéutica. Se emplea para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos, bloqueos personales, traumas del pasado, etc. Pero, a parte de los fines meramente terapéuticos, el Arteterapia es una técnica de desarrollo personal, de autoconocimiento y de expresión emocional. Por tanto no es necesario poseer ningún trastorno psicológico, sino simplemente sentir la necesidad de explorarnos a través del arte. Si bien inicialmente comenzó a usarse el Arteterapia con fines meramente terapéuticos, actualmente ha ampliado su ámbito de actuación, sirviendo igualmente para procesos de cambio, como vía de autoconocimiento y para desarrollar ciertas habilidades como la creatividad, percepción, intuición, etc. Muchos terapeutas utilizan la terapia artística para abarcar áreas en las que una terapia verbal no alcanza. Cada vez se emplea más...

CLASE TEÓRICA DEL COLOR 1

Imagen
  CLASE DEL MARTES 13 DE OCTUBRE 2020 En la clase de hoy hemos aprendido lo que son mezclas aditivas y sustractivas, las cuales explicaré a continuación: ¿Qué es la Síntesis Aditiva? (Modelo RGB)   Cuando nos referimos a la síntesis aditiva, hablamos de la formación de los colores a través de la suma de diferentes luces en sus distintas longitudes de onda. La síntesis aditiva hace referencia a la adición de color, considerando el blanco como la suma de toda luz en máxima proporción del espectro visible. La síntesis aditiva es la que se usa para la separación del color y gracias a ella podemos ser capaces de ver y reproducir los colores de las diferentes pantallas. Hay cinco premisas fundamentales :  Los colores primarios aditivos son: Rojo , Verde y Azul ( R G B) La suma de dos colores primarios a partes iguales origina un color secundario. ( Rojo  +  Verde  = Amarillo/  Verde  +  Azul  =  Cian/  Rojo + Azul = Magenta) El bla...

EXPOSICIÓN OBLIGATORIA Nº1

Imagen
AÑOS LUZ Eugenia Balcells es una artista visual española nacida en Barcelona el 5 de diciembre de 1943. Es una pionera en el uso de las tecnologías en el arte, y conecta los principios de la ciencia, la filosofía y la sociología con este. En sus trabajos mezcla variadas técnicas y soportes, entre ellos la fotografía, las instalaciones, los videos, los films entre otros. Uno de sus trabajos más destacados es Años luz, un viaje hacia los límites del universo realizado con el deseo de ofrecer una interpretación poética del recorrido de la luz y de su capacidad para engendrar la vida a su paso. En setiembre del 2009, Eugènia Balcells presentó en Barcelona su exposición "Frecuencias". Sin embargo ese laborioso proyecto sería solo el comienzo ya que con el paso de los años su proyecto expositivo ha ido volviéndose cada vez más complejo y rico. Primero incorporó el mural “Homenaje a los elementos” y la instalación sonora interactiva “Los sonidos del aluminio”, luego la película “El...

MAPA CONCEPTUAL DE UN PROYECTO

Imagen
CLASE DEL 1 DE OCTUBRE 2020 En la clase de hoy hemos hablado sobre lo que es un proyecto artístico y los pasos se pueden seguir para llevarlo a cabo ya que al final del curso tendremos que realizar nosotros uno. La realización de un proyecto artístico personal necesita de un pensamiento original y critico, en el que se pretenda reflejar algo concreto.  Para ello lo primero que debemos tener es una idea inicial sobre que es lo que queremos mostrar o hacia donde queremos llevar el proyecto. A partir de ahí, bajo mi punto de vista estos serian los pasos a seguir: Fotografía realizada por Andrea Castaño