CLASE PRACTICA SOBRE TEXTURAS

CLASE DEL JUEVES 19 DE NOVIEMBRE 2020

http://agrega.juntadeandalucia.es/

Hoy hemos tenido una clase práctica de texturas en la que la profesora nos ha explicado la técnica del frottage y cómo hacer obras con materiales de carga. Para la técnica del frottage utilizaremos sanguina, grafito, cascara de huevo, alfileres, cordones, cremalleras etc

En cuanto a papeles necesitamos de poco gramaje y diversos tipos, algunos de ellos son: papel ingres fino, papel Japón, papel vegetal, papel kraft o papel seda.

Esta técnica consiste en consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto.

Algunos de los objetos que podemos utilizar son: llaves, imperdibles, hojas de árbol, u objetos planos texturados.


Por otro lado, para hacer obras con materias de cargas podemos utilizar: polvo de mármol, piedra pómez, Esmeril fino, Arena fina, cemento, aguaplast etc

www.artelista.com
Si utilizamos como materia de carga aguaplast, en primer lugar debemos poner el aguaplast en un recipiente y agregarle agua e ir removiendo hasta que quede una sustancia cremosa. Después se echa la mezcla sobre un cartón o papel de 150gr aprox y se hace el dibujo. Cuando seque la mezcla sobre el papel se puede pinta encima con cualquier pintura, (acrílico por ejemplo) .

Otra forma de hacer obras con materiales de carga es utilizando otros materiales como cáscaras de huevo. En este caso hay que mezclar en un recipiente las cáscaras de huevo previamente machacadas (o el material que vayamos a utilizar) y agregarle cola blanca hasta que quede una masa. Después podemos hacer la obra con esa mezcla y cuando seque pintar encima.



Comentarios