EJERCICIO Nº5, TRABAJO SOBRE TEXTURAS- Segunda parte
EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO- Frottage
Este ejercicio se componía de dos partes, la primera como he escrito en una entrada anterior, consistía en realizar un muestrario con al menos 4 texturas. Esta segunda parte consistía en realizar una instalación artística con al menos 4 texturas obtenidas mediante Frottage.
Esta técnica consiste en frotar con un lápiz u otro utensilio una hoja de papel colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto.
Para realizar esta técnica se debe utilizar un papel de poco gramaje, algunos de ellos son: papel ingres fino, papel Japón, papel vegetal, papel kraft o papel seda. Yo utilicé papel vegetal para las hojas y papel kraft para el tronco.
Mi instalación consistía en un árbol hecho a partir de Frottage. Esta técnica la utilicé tanto para las hojas como para el tronco. Las hojas las colgué con un hilo a un árbol real para que con el viento pudiera moverlas, y el tronco lo recorté en franjas y lo coloqué en el tronco del árbol, de está forma podía verse tanto el tronco que yo hice para la instalación como el tronco real del árbol.
A continuación podéis ver un video del resultado final donde puede observarse la totalidad de la instalación y unas imágenes de la instalación terminada.
Comentarios
Publicar un comentario