CLASE TEÓRICA DE COMPOSICIÓN 3

 CLASE DEL 10 DE NOVIEMBRE 2020 

Hemos en clase hemos visto dos videos muy interesantes.

El primero: https://www.youtube.com/watch?v=oW6dwEZIf3g trataba sobre los principios de la percepción visual y las leyes de la Gestalt.

Y el segundo: https://www.youtube.com/watch?v=t_LzznJxur4 hablaba de que no todos vemos lo mismo de la misma manera, y de que nos acostumbramos a ver las cosas de una determinada manera, no solo por el receptor visible sino porque estamos acostumbrados a verlo y reconocerlo de esa determinada forma.

Este segundo video también trataba sobre la polisemia de la imagen, es decir los diferentes significados que puede llegar a tener una misma imagen. 

Algunos conceptos que aprendí a raíz de ver el video fueron que la costumbre y la repetición de ver algo siempre de la misma forma acaba aplastando a la realidad de esta, por lo que es importante no hay que dejarse aplastar con las imágenes hay que ampliar horizontes.

También aprendí que a veces hay cosas que están justo delante de nosotros pero no somos capaces de verlas porque otras cosas nos distraen, este concepto lo plasmaba el video a través de un experimento que se realizó a los espectadores.

Después de ver y analizar ambos videos, dimos teoría de la forma y la profesora nos explicó algunas de las Leyes de la Gestalt: 

Ley de Cierre- se caracteriza por la tendencia de nuestro cerebro a completar los espacios de una composición cuando los elementos no llegan a cerrarse.(Rapidez visual)

World Wide Fund for Nature logo


Ley de proximidad- Tenemos tendencia a percibir los objetos y las formas que están cerca las unas de las otras como si pertenecieran a un mismo grupo

Nuestro cerebro genera esta asociación para facilitar nuestra percepción de los objetos y crear contornos dónde en principio no existen.


Ley de simplicidadLa ley de la simplicidad indica que nuestra mente percibe todo en su forma más simple.


Ley de similitud o semejanza- nuestra mente agrupa los elementos que comparten características visuales y los unificaEstos elementos similares tienden a ser percibidos como parte del mismo conjunto.



Ley figura fondoEsta ley analiza la tendencia de separar la figura de una imagen y su fondo. La figura y el fondo no son estáticos sino que pueden intercambiar sus papeles y el fondo puede convertirse en la figura y la figura en el fondo.

Este recurso fue enormemente explotado por el artista Escher

Obra de M.C Escher

Comentarios