Entradas

Mostrando entradas de 2020

EXPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Nº3

Imagen
Exposición: Objetos de deseo El domingo 19 de diciembre de 2020 visité la exposición “Objetos de deseo".  La exposición explora el intercambio en ambas direcciones entre surrealismo y diseño, yuxtaponiendo obras de arte surrealista y destacadas piezas de diseño de los últimos cien años. La exposición incluye  pinturas, esculturas, objetos de colección, carteles, revistas, libros y fotografías y entre los artistas expuestos se encuentran  Giorgio de Chirico, Le Corbusier, Salvador Dalí,  Gae Aulenti, Björk, Claude Cahun, Achille Castiglioni, , Isamu Noguchi o Meret Oppenheim, entre muchos otros. La exposición se encuentra en el edificio CaixaForum de Madrid y puede visitarse del 12 de noviembre de 2020 al 21 de marzo de 2021. Dalilips Cuando Dalí pintó retrato de Mae West que se puede utilizar como apartamento surrealista (1934-1935), no podía imaginar que el elemento central de la obra, el sofá en forma de labios, se convirtiera en uno de los muebles más icónicos de ...

EJERCICIO VOLUNTARIO DE LA LUZ

Imagen
CLASE DEL JUEVES 17 DE DICIEMBRE 2020 La clase de hoy ha consistido en poner en practica lo aprendido anteriormente en la clase de teórica de la luz. Para ello hemos montado nuestro propio estudio fotográfico de larga exposición  en casa. La tarea que nos propuso la profesora consistía en realizar al menos tres fotografías, aplicando el conocimiento adquirido en las clases anteriores. Para llevarlas a cabo debíamos tener en cuenta los siguientes conceptos: Velocidad de obturación: es una de las formas de regular la cantidad de luz que entra al sensor de nuestra cámara. Variando el control de la velocidad de obturación al hacer fotografías, podemos conseguir resultados muy diferentes. Saturación : Es la intensidad de cada color de una foto, según el grado de blanco, negro o gris de su composición. La saturación de un color está determinada por una combinación de su intensidad luminosa  y la distribución de sus diferentes longitudes de onda  en el espectro  de colores...

CLASE TEÓRICA DE LA LUZ 1

Imagen
CLASE DEL MARTES 15 DE DICIEMBRE 2020 La clase de hoy a tratado sobre la luz. Este recurso es muy importante para los seres humanos ya que percibimos lo que vemos gracias a ella. Dependiendo de como sea puede dejarnos ver la realidad de una forma u otra.  Existen distintos tipos de luz: La luz natural: la cual procedente del sol (y sus respectivos reflejos) o de la luna. Al ser natural no es posible su manipulación y depende de la hora del día puede dar diferentes matices en intensidad, dirección, dureza y color. La luz artificial: puede ser continua o discontinua. Contínua: procendente de una fuente de luz constante. Discontínua: procedente de una luz momentánea, como la de un flash. La luz artificial, a diferencia de lanatural si puede ser manipulada, pudiendo variar su dirección, color e intensidad. La sombra : Es la consecuencia de que la luz no puede atravesar objetos opacos por lo que genera partes oscuras con las que podemos crear otros resultados.  Las...

EXPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Nº2

Imagen
Exposición: El sueño americano El día 12 de diciembre de 2020 visité la exposición  “El sueño americano. Del pop a la actualidad”.  Como ya expliqué en una entrada anterior, esta exposición se compone de una dentro de otra, en esta entrada explicaré la segunda parte la cual muestra obras desde el año 2000 hasta nuestros días. Estás fueron las obras que encontré más interesantes: Autor:  Kara Walker 1969 Título : Prisioneros condenados llevados de Jonesborough a Atlanta, de Harper's Pictorial History of the Civil War. Año : 2005 Técnica : litografía óftet con serigrafía. La esclavitud fue un asunto clave en la Guerra Civil Estadounidense, librada entre 1861 y 1875. La Confederación de los estados del sur luchaba por preservarla coma mientras que la unión de estados libres quería abolirla. La ilustración de época que se reproduce en esta litografía muestra las consecuencias de la batalla de Johnsburg Georgia en 1864, que condujo a la victoria de la Unión. Sobre esa imagen s...

EXPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Nº1

Imagen
Exposición: El sueño americano El sábado 12 de diciembre de 2020 visité la exposición “El sueño americano. Del pop a la actualidad”. Esta exposición ofrece una visión general del desarrollo del arte gráfico en Estados Unidos. La exposición se compone de una dentro de otra, la primera parte muestra obras desde 1960 hasta 2000 y la segunda parte desde el año 2000 hasta nuestros días. La exposición se encuentra en el edificio CaixaForum de Madrid y puede visitarse del 8 de octubre de 2020 al 31 de enero 2021. Las obras provienen mayoritariamente de la colección del British Museum e incluye piezas de todas las tendencias artísticas que han tenido lugar a lo largo de estos años. A continuación explicaré las que más me llamaron la atención. Autor : Dotty Attie (1938). Título : Mother's kisses [besos de madre]  Año : 1982 Técnica : Litografía Attie toma las figuras de esta litografía de alegoría de Venus y Cupido, un famoso cuadro del artista florentino Bronzino. En ella, Venus, diosa ro...

CLASE TEÓRICA DE LA IMAGEN

Imagen
  CLASE DEL JUEVES 10 DE DICIEMBRE 2020 La clase de hoy ha sido sobre teoría de la imagen, pero ¿Qué es una imagen? Es importante saber que es realmente una imagen para poder construirlas, contextualizarlas y analizalas correctamente. Antes de nada hay que saber que existen varios tipos de lenguaje: Natural - tiene que ver con la comunicación no verbal, por ejemplo: el gesto, la mímica, el alfabeto manual de sordomudos etc ( Este lenguaje cambia dependiendo de la cultura) Hablando sobre este tema, María Jesús nos ha recomendado un libro llamado "comunicación no verbal" de Flora Daivis. Convencional oral - sonidos inarticulados, onomatopeyas, exclamaciones frente a sonidos articulados por medio de vocales su consonantes. Convencional escrito - tiene que ver con la escritura figurativa (representa objetos); ideología (símbolo de la idea-alfabeto chino) Hay distintos lenguajes de comunicación de forma escrita. Las imágenes son un medio natural de expresión, común a todas las len...

EJERCICIO Nº5, TRABAJO SOBRE TEXTURAS- Segunda parte

Imagen
  EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO-  Frottage Este ejercicio se componía de dos partes, la primera como he escrito en una entrada anterior, consistía en r ealizar un muestrario con al menos 4 texturas. Esta segunda parte consistía en r ealizar una instalación artística con al menos 4 texturas obtenidas mediante Frottage. Esta técnica consiste en frotar con un lápiz u otro utensilio una hoja de papel colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Para la técnica del Frottage se puede utilizar sanguina, grafito, cascara de huevo, alfileres, cordones, cremalleras etc, yo utilicé carboncillo y pasteles como medio para pintar y  objetos planos texturados  que encontré en el campo para hacer el Frottage. Para realizar esta técnica se debe utilizar un papel de poco gramaje, algunos de ellos son: papel ingres fino, papel Japón, papel vegetal, papel kraft o papel seda. Yo utilicé papel vegetal para las hojas y papel  kraft  para ...

EJERCICIO Nº5, TRABAJO SOBRE TEXTURAS- Primera parte

Imagen
EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO-  Materias de carga Este ejercicio se componía de dos partes, la primera consistía en r ealizar un muestrario con al menos 4 texturas, algunas de ellas podían ser aguaplast, cascara de huevo machacada, esmeril, polvo de mármol, piedra pómez, arena playa o de río etc El muestrario podía realizarse sobre un cartón o medra y cada muestra debía tener una superficie de 5x5 cm. Para terminar el ejercicio había que pintar la mitad de la superficie dejando una parte con la materia de carga aglutinada y la otra mitad pintada. Para la realización de mi ejercicio yo utilicé: Para hacer la materia de carga con aguaplast, lo primero que hice fue poner el aguaplast en un recipiente y agregarle agua e ir removiendo hasta que quedase una sustancia cremosa. Después eché la mezcla sobre un cartón y cuando se secó, pinté encima con acrílico. Para hacer el resto de texturas las puse en un recipiente y les agregué cola blanca hasta que quedase una masa. Después puse cada una d...