EXPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Nº3

Exposición: Objetos de deseo

El domingo 19 de diciembre de 2020 visité la exposición “Objetos de deseo". La exposición explora el intercambio en ambas direcciones entre surrealismo y diseño, yuxtaponiendo obras de arte surrealista y destacadas piezas de diseño de los últimos cien años. La exposición incluye pinturas, esculturas, objetos de colección, carteles, revistas, libros y fotografías y entre los artistas expuestos se encuentran Giorgio de Chirico, Le Corbusier, Salvador Dalí, Gae Aulenti, Björk, Claude Cahun, Achille Castiglioni, , Isamu Noguchi o Meret Oppenheim, entre muchos otros.
La exposición se encuentra en el edificio CaixaForum de Madrid y puede visitarse del 12 de noviembre de 2020 al 21 de marzo de 2021.


Dalilips
Cuando Dalí pintó retrato de Mae West que se puede utilizar como apartamento surrealista (1934-1935), no podía imaginar que el elemento central de la obra, el sofá en forma de labios, se convirtiera en uno de los muebles más icónicos de la historia.
Tres años después, en 1938, inspirándose en su obra, El genio ampurdanés diseñó el sofá para el coleccionista y mecenas Edward James, como una pieza más de la decoración surrealista de su residencia Monkton House, en West Sussex. Más tarde, en 1972, el artista asumió un reto aún más ambicioso: volumetrizar la obra entera para integrarla como sala en el Teatro-Museo Dalí de Figueres. Para llegar a cabo este proyecto, Dalí contó con el arquitecto y diseñador Óscar Tusquets y juntos diseñaron un sofá de formas orgánicas, dotados de la comodidad que no tenían los primeros ejemplares. Enseguida el mueble se convirtió en un icono que Dalí quería producir en serie a pesar de que las técnicas de fabricación del momento no lo permitieron. No fue hasta 2004 que, bajo la supervisión del propio Óscar Tusquets, y en polietileno rotomoldeado, el sofá se empezó a fabricar y comercializar masivamente con el nombre de Dalilips.

                                         Dejen paso a las mujeres
La presidencia de mujeres feministas pioneras en el arte y el diseño surrealista, incluyendo Lee Miller, Mimi Parent, Dorothea Tanning, Leonor Fini, Meret Oppenheim, entre otras fue notoria. Tomaban los motivos normalmente considerados como estereotipos del erotismo femeninos (boca, pechos, cabello, zapatos de tacón) y los usaban para criticar los clichés sexuales y la opresión de las mujeres.
La explotación surrealista de la sexualidad y el erotismo incluso abordó el tema de la transexualidad, tal como puede verse en los autorretratos de Ray como mujer.

También en las fotografías de Claude Cahun, que presenta su imagen andrógina en posturas cotidianas y a menudo enigmáticas.

Esta actitud también influyó en el diseño contemporáneo, tal como puede apreciarse en el objeto "Cepillo de pelo" de 1999 de Bless. En este pequeño objeto, el pelo inutiliza completamente el cepillo, y la pieza se convierte así en una crítica sobre los clichés estéticos y los ideales de belleza.

Cepillo de Pelo. Bless (1999)


Autor: Antonio Gaudí
Título: Silla para la Casa Calvet
Año: 1900-1901
Técnica: madera de roble tallada


Autor: Le Corbusier
Titulo: Ozon II
Año: 1962
Técnica: Madera pintada de varios colores


Autor: Giorgio de Chirico
Título: Armonía de la soledad
Año: 1976
Técnica: óleo sobre tela


Autor: Piero Fornasetti
Platos decorativos de pared de la serie temas y variaciones
Año: 1950


Autores: Fernando y Humberto Campana. 
Titulo: “Cabaña”
Año: 2003


Autor: Gae Aulenti
Título: Tour
Año: 1993


Uno de los espacios que conforman la exposición 'Objetos de deseo'


Una de las salas de la exposición 'Objetos de deseo' 


Autor: Shiro Kuramata
Título: Miss Blanche
Año: 1988


AutorFrederick Kiesler
Título: Mecedora correalista
Año: 1942


Autor: Wolfgang Paalen
Título: El genio de la especie
Año1938 (2017)
Montaje de huesos de varios animales pequeños, moldes de vértebras de marsopa, marcos de latón sobre terciopelo negro, dentro de una caja de madera con tapa de vidrio.

-Todas las fotografías están realizadas por Andrea Castaño-

Comentarios